
Pomelo
Fruta rica en vitamina C, bajo índice calórico.
Contribuye a la absorción del hierro en el organismo y al aporte de minerales perdidos durante el ejercicio físico. Previene enfermedades degenerativas.
Ideas para su consumo: En batidos, zumos salsas, ensaladas.

septiembre
octubre
noviembre
diciembre
enero
febrero

Naranja
Fruta que fortalece el sistema inmunológico. Actúa como antioxidante.
Reduce el colesterol, previene los cálculos renales. Disminuye la presión arterial y previene problemas cardiovasculares.
Ideas para su consumo: Zumos (se aconseja tomarla pelada), ensaladas…
octubre
noviembre
diciembre
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
Mandarina / Clementina
Fruta que alcaliniza el organismo. Actúa como depurativo.
Propiedades antiinflamatorias, alta en vitamina C. Es diurética, mejora el tránsito intestinal.
Ideas para su consumo: Agua saborizada, zumos (se aconseja tomarla pelada), ensaladas.

octubre
noviembre
diciembre
enero
febrero
marzo
abril

Limón
Alto en vitamina C. Ayuda a la digestión. Rejuvenece la piel. Contiene calcio, potasio, magnesio. Purifica la sangre. Diurético. Ayuda a la pérdida de peso.
Ideas para su consumo: Agua saborizada, zumo de limón con miel para la irritación de garganta, aderezo en ensaladas…
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
Boniatos
Rico en vitamina E, vitamina antioxidante que ayuda a mantener una piel saludable. Ayuda a reducir el colesterol malo. Contiene flavonoides que benefician los capilares cerebrales que hacen mejorar la memoria.
Ideas para su consumo: boniatos cocidos en horno o en microondas, fritos (chips), asados con mantequilla y sal…

julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
enero

Mango
Rico en vitamina A y C, tiene propiedades anticancerígenas, rico en hierro y en fibras, esto hace que mejore el estreñimiento. Es un poderoso antioxidante. Ideal para personas con problemas de gases.
Ideas para su consumo: Solo, en ensaladas, agua saborizada, mermelada, zumos, en yogures.
agosto
septiembre
octubre
noviembre
Aguacate
Rico en vitamina E y Glutatión, antioxidantes que mejoran la función del corazón y previenen la mala circulación. Contiene Omega 9, que ayuda a reducir el colesterol malo, y lecitina que aumenta el colesterol bueno.
Ideas para su consumo: como manteca para untar en rebanadas de pan. En ensaladas. Con miel, azúcar, guacamole.

octubre
noviembre
diciembre
enero
febrero
marzo
abril
mayo

Chirimoya
Tiene propiedades antioxidantes, protege el aparato digestivo. Contribuye a la curación de enfermedades artríticas y reumáticas. Indicado para cardiopatías isquémicas e infarto de miocardio. Combate el envejecimiento, la celulitis, etc.
Ideas para su consumo: sola, en crema aderezándola con limón, mezclada con yogur y muesli, como base de una macedonia de frutas.
noviembre
diciembre
enero
febrero